Ramos destaca el impulso municipal a los principales proyectos de la Ciudad
El
alcalde, Jaime Ramos, ha realizado un balance de las iniciativas municipales
llevadas a cabo desde la celebración del último Debate del Estado de la Ciudad,
destacando el impulso municipal a los principales proyectos de la ciudad y
enumerando el listado de iniciativas llevadas a cabo a lo largo de los meses
desde el pasado octubre de 2017.
Ramos
ha explicado que ha continuado con el impulso de los trabajos para que la Plataforma
Logística de Talavera sea una realidad intensificando las reuniones con las
administraciones implicadas, así como retomando las negociaciones con los
representantes de MEDWAY que devolvían la visita a Talavera en el mes de
octubre.
El
alcalde también ha recodado que en octubre de 2017 el Ayuntamiento tomó la decisión
de llevar a cabo bonificaciones de hasta el 95 por ciento en el IBI y el ICIO a
empresas instaladas en Talavera que amplíen su actividad empresarial. Un “gran
esfuerzo inversor” que se está llevando a cabo para favorecer la actividad
económica y la creación de empleo en Talavera, “que es nuestro principal
objetivo”.
Ramos
ha explicado que en el mes de noviembre presentaba los presupuestos sociales e
inversionistas para el año 2018 en los que se destinaban partidas económicas
para sacar adelante proyectos como la ampliación de la segunda fase del
polígono Torrehierro, además de mejoras en instalaciones deportivas “muy
demandadas por los talaveranos”.
Desde
ese mes, Talavera asumió la presidencia de la Asociación Española de Ciudades
de la Cerámica que recayó en el concejal de Artesanía, Festejos y Turismo y por
la que Talavera ostentará la presidencia durante los dos próximos años.
Ese
mismo mes firmó el Pacto Social por el Ferrocarril en la provincia de Toledo y
se subió al tren en la estación de Talavera para participar en la concentración
por un ‘Tren digno ya’ para revindicar las tan necesitadas mejoras de la línea
ferroviaria. Y a tenor de lo que está sucediendo y viendo las últimas noticias
sobre el ferrocarril Ramos ha explicado que “me temo que tendré que volver a
reivindicar un tren digno en la próxima manifestación convocada para el tercer
sábado de mes del próximo mes de noviembre”.
Hablando
de manifestaciones, el regidor ha recordado que en noviembre de 2017 asistió a
la manifestación que congregó a 40.000 talaveranos reivindicando avances en los
proyectos irrenunciables para Talavera.
El
alcalde ha explicado que ese mismo mes el Ayuntamiento se acogió al Plan de
Empleo Plus, para lo que se destinó recursos municipales por valor de 1,5
millones de euros; paralelamente en noviembre comenzaba el derribo de la
guardería del Santo Ángel Custodio para dar paso a la construcción del nuevo
Palacio de Justicia, con la idea clara de no desaprovechar la oportunidad de
llevar a cabo las pertinentes excavaciones arqueológicas que podían
arrojar luz sobre la Talavera romana,
como así está siendo.
Ramos
continuó el balance de las iniciativas municipales abordando los avances
desarrollados en el mes de diciembre cuando el Ayuntamiento presentó una EDUSI de
regeneración urbana, económica y social por valor de 12,5 millones de euros.
También
en diciembre de 2017 quedan aprobadas las ordenanzas fiscales que contemplan
bonificaciones para empresas de hasta un 95 por ciento en el IBI, en el
Impuesto de Actividades Económicas y en el Impuesto sobre Construcciones,
Instalaciones y Obras.
Ramos
también ha hecho referencia al plan de asfaltado que en el mes de diciembre realizaba
las obras de la Calle Ferrocarril y
aledañas, consistentes en la pavimentación y renovación de redes de agua con
un Presupuesto de 429.861 euros y las de
la Avenida de Francisco Aguirre, calle Navalcán, calle Pepino, Paralela y otras
aledañas con un presupuesto de 327.526
euros.
En
diciembre también y tras las correspondientes conversaciones con la dirección
de Sepes, Ramos ofreció a la Junta más
de un millón de metros cuadrados de suelo industrial “para que trajeran empresas
a Talavera”.
El
primer edil ha señalado que el mes de enero era el escenario donde se aprobaba de
forma definitiva el presupuesto municipal de más de 63 millones de euros; unas
cuentas en las que se aumenta un 77 por ciento las inversiones con respecto a
2017, que llegarán a los 2,4 millones de euros.
Ese
mismo mes de enero ha sido fechado por el alcalde como el comienzo de la
redacción del Plan Estratégico Talavera 2025, “para definir un nuevo modelo de
ciudad compartido por todos los talaveranos”, un proyecto de ciudad, “que no es
de este alcalde, ni del equipo de Gobierno, sino de toda la Corporación, de los
agentes sociales, las administraciones públicas y la iniciativa privada”.
Este
mismo mes, Talavera es elegida junto con Segovia como ciudad tecnológica
convirtiéndose en pionera en España y Europa para la implantación del 5G, ha
destacado el regidor en su exposición.
En
el mes de febrero gracias a la colaboración económica del Ayuntamiento Talavera
adelantó en más de un año la implantación de la fibra óptica en el polígono
industrial de Torrehierro y Marifé.
También
en febrero el Ayuntamiento consigue recuperar la estabilidad presupuestaria. “En
un solo un año se lograron los objetivos
previstos para un periodo de 24 meses”, ha explicado Ramos, quien también ha
recordado que en el segundo mes del año los portavoces de la Corporación
Municipal se reunían con el rector de la UCLM para recalcar “la irrenunciable necesidad de ampliar el
campus talaverano con titulaciones científico-tecnológicas” y la implantación
del grado de Informática.
De
igual modo en febrero se continuó con la modificación puntual de la Ordenanza
para la Protección de la Atmósfera que sigue su tramitación para evitar la
ubicación de macrogranjas cerca de un
núcleo urbano.
En
el mes de marzo SEPES inicia la licitación de las obras de urbanización de la
segunda fase de Torrehierro por valor de 3,25 millones de euros. Las obras
urbanizarán 180.000
metros cuadrados y permitirán la comercialización de 168.327 metros cuadrados.
En
este mes de marzo se llevó a cabo la segunda etapa del Camino Real de Guadalupe
con más de 3.000 peregrinos y en el plano ferial nació la I Feria del Olivar y
Frutos Secos y lo hizo con vocación de ser un referente nacional en el sector.
También
en este mes de marzo Talavera gracias a la inequívoca apuesta del patronato de
la fundación Aguirre, recupera “la joya arquitectónica” de Santa Catalina. Un
espacio que combina el uso religioso con el cultural y que ya está suponiendo
un gran atractivo turístico, según las palabras del primer edil.
Ramos
ha recordado que en el mes de abril se puso en marcha una programación de
Mondas donde más de 1.600 niños participaron en La Mondilla y Talavera comenzó
a ser “un escaparate mundial de la
tecnología 5G” con los primeros casos prácticos de uso.
En
abril el alcalde mantuvo una nueva reunión con el presidente de la
Confederación Hidrográfica del Tajo, para reivindicar nuevamente el fin del
trasvase y reclamar agua en calidad y cantidad suficiente para el Tajo y el Alberche
a su paso por Talavera, así como para solicitar una modificación del convenio
de la playa para flexibilizar las obligaciones del consistorio.
Ramos
ha destacado la suspensión cautelar
de las licencias de granjas intensivas
de ganado porcino hasta la aprobación de la modificación del POM.
En
ese mes también firmó el pacto institucional por la recuperación de Talavera y el
alcalde pidió al resto de administraciones que se sumaran a la firma.
En
el mes de mayo Talavera acogió el primer cluster agroalimentario de Castilla-La
Mancha para fortalecer el sector primario y se puso en marcha el programa manos
a la tecla, con un presupuesto de 650.160 euros. Participaron 100 alumnos de
entre 16 y 30 años, que reciben una gratificación de 200 euros al mes con el objetivo
es profundizar en el mundo digital desde
la perspectiva de la creación de empleo
Ramos
ha destacado que en mayo el ministerio concedió a Talavera una EDUSI por valor
12,5 millones de euros con un importante componente social que también va a
suponer inversiones destacadas en patrimonio, en turismo y en hacer de Talavera
una ciudad sostenible.
En
el mes de junio la Junta de Gobierno Local aprobaba que el Ayuntamiento se
acogiera al nuevo Plan de Empleo para 422 personas, con una inversión cercana a
1,5 millones de euros, una cantidad
similar a la del Plan de Empleo Plus que en ese momento empleaba a 365 personas.
En
ese mismo mes de junio la Corporación se sumó al Pacto Institucional y Social para la Recuperación
de Talavera y Comarca firmado por Ramos en el mes de abril por lo que el
Ayuntamiento fue la primera administración en rubricar, “sin modificar ni un
punto ni una coma” el texto propuesto.
El
alcalde ha mencionado que el pasado 28 de junio se inscribían las murallas en
el registro de la propiedad a nombre del ayuntamiento, algo que parecía obvio
pero que nunca se había hecho y que ha sido la causa por la que se excluyó al
consistorio de la convocatoria del 1,5
cultural.
Una
vez solventado este problema el consistorio ha acudido a la nueva convocatoria,
solicitando ayudas que ascienden a
1,450.300 euros que se destinarán a las murallas de Charcón y
Carnicerías presentando un segundo proyecto para los entornos de las calles San
Clemente, Hilanderas y Grisetas por valor de 1.435.604 euros.
En otro orden de cosas en junio también ponía
en funcionamiento la Plataforma de Licitación Electrónica dentro del Proyecto
de Administración Electrónica.
Ya en julio y buscando soluciones para ampliar
el aparcamiento en zonas cercanas al centro, se inauguraba el nuevo parking
para 55 vehículos en la calle Palenque, con el fin de dar respuesta a la
demanda de vecinos y visitantes dado el auge que está experimentando la zona
con el casco que cada vez está más vivo.
El Ayuntamiento también daba luz verde a la
licencia de las obras para la implantación del sexto Juzgado por la que el
ministerio de Justicia presentó la solicitud para rehabilitar el edificio del
Antiguo Banco de España en la primera planta, donde en la actualidad se están
ejecutando las obras de adaptación.
Asimismo, se adjudicaba la construcción de 520
nichos en el cementerio municipal, con lo que se aseguran los enterramientos lo
que queda de esta legislatura y la próxima, y se procedía al arreglo del
pórtico de entrada al cementerio eliminando potenciales riesgos para los
visitantes.
En el mes de julio presentaba cuatro proyectos
a la ITI por valor de 13,4 millones de euros.
En el mes de agosto se llevaban a efecto
mejoras en el polígono de Torrehierro con actuaciones realizadas por 65
trabajadores del Plan de Empleo
Tampoco en agosto paró el crecimiento constante
del Camino Real de Guadalupe y
Fuensalida se adhería al proyecto, un proyecto con el que se ha volcado el
Ayuntamiento de Talavera desde el primer momento.
También en agosto se cerraba un acuerdo con la
diputación de Valladolid con el fin de que la exposición ‘Somos Cerámica’ se
exponga en el palacio de Pimentel durante los próximos meses y coincidiendo con
INTUR.
Por
fin comenzaron las obras la urbanización de la segunda fase de
Torrehierro, un proyecto que ha costado
muchos años desbloquear. En la actualidad se están finalizando las
prospecciones arqueológicas, de las 17 previstas hasta el momento han concluido
15 sin que hayan aparecido restos destacables, tal y como informaron el pasado
jueves en Sepes.
Ramos ha continuado con la exposición y detalle de las iniciativas municipales
llegando al mes de septiembre cuando se firmó el Contrato de Asistencia Técnica
para la redacción del Proyecto de Definición del Modelo de Plataforma Logística
Intermodal Talavera con la consultora
Teirlog Ingenieria, S.L. que deberá estar finalizado el 12 de diciembre de 2018
para contar con un documento en el que además de definir el modelo de plataforma
logística, indicará la hoja de ruta que se ha de seguir para poder implementar
dicho proyecto.
También en ese mes de septiembre Talavera
volvía a ser escenario de un Nuevo caso de uso del 5G coincidiendo con la
salida de la vuelta ciclista a España, esta vez además tuvo como protagonista a
Perico Delgado
En septiembre se anuncia que el Ayuntamiento ha
decidido invertir 195.000 euros de la EDUSI en la recuperación integral de la
cerámica del pórtico de la Basílica del Prado, siguiendo el proyecto elaborado
por la Diputación de Toledo.
Ramos ha recordado que el pasado 26 de
septiembre llegó la sentencia favorable al Ayuntamiento con respecto a la
gasolinera que pretendían instalar en el Centro Público Pablo Iglesias y que hace
inviable tal pretensión.
Por otra parte, desde IPETA se tramitaron 2.900
solicitudes para la contratación de 422 personas en el Plan de Empleo.
El Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha
gestionado la contratación de un total de 787 personas a través del Plan de
Empleo en el año 2018. De esta cifra hay que diferenciar los 365 contratados
entre el 1 de abril de 2018 y el 30 de septiembre de este mismo año y los 422
de la convocatoria cuyos proyectos se iniciarán en los próximos días hasta el
mes de mayo de 2019.
En total, el Ayuntamiento ha gestionado desde
el año 2015 a
más de 2.600 personas en cuya incorporación al mercado laboral el consistorio
ha invertido 7.881.636,96 euros.
En concreto y con la mirada puesta en el
próximo Plan de Empleo del que se beneficiarán 422 personas antes de que
finalice el mes, el Ayuntamiento ha realizado una inversión cercana a 1,5
millones (980.886,39 euros en nóminas y 400.000 euros en materiales) gracias al
presupuesto de IPETA.
Cabe recordar que el consistorio ya ha
invertido otra cantidad similar para financiar el Plan de Empleo Plus que hasta
el pasado mes de septiembre ha empleado a 365 personas.
Ramos ha explicado que en el presente mes de
octubre se firmaba un importante convenio con Iberdrola para la financiación de
la iluminación artística de la Basílica de la Virgen del Prado, que dotará a la
Basílica de una iluminación exterior que permita poner en valor la arquitectura
y los elementos artísticos de las fachadas.
Los primero días del mes de octubre también han
sido escenario del acuerdo para un
importante convenio, esta vez con
el Arzobispado de Toledo, con el que se satisface una demanda histórica para la
ciudad como es la inclusión de los templos religiosos en las rutas turísticas,
ampliando su horario y permitiendo el acceso a su interior compatibilizando así
el uso religioso con el turístico.
El alcalde ha seguido repasando los convenios
firmados en este mes y ha mencionado el que compromete la colaboración entre el
Ayuntamiento de Talavera y la Diputación de Toledo para la conservación y
rehabilitación de los restos existentes del recinto amurallado en el sector de
Entretorres por valor de 250.000 euros.
Continuando con la promoción e impulso del
proyecto municipal de hacer de Talavera un verdadero museo de cerámica al aire
libre con la inauguración de un nuevo mural, obra del ceramista local Antonio
Cerro, que ha quedado instalado en la fachada de Talavera Ferial después de que
incomprensiblemente llevara años guardado.
Talavera de la Reina volvía a ser capital de la
innovación y la aplicación de las redes 5G con la demostración de un nuevo caso
de uso aplicado a la conducción y seguridad vial, esta vez en colaboración con
SEAT, Ericcson y Telefónica en la presentación del primer coche conectado.
La última Junta de Gobierno, celebrada en
pasado jueves, aprobaba el cambio de uso para el polígono de Torrehierro donde
se amplían las posibilidades de captación e implantación de nuevas empresas que
ahora podrán aprovechar esta ampliación de usos que abarca el comercial,
formativo, hostelero, hotelero… y que hasta la fecha veían limitada su llegada
por las restricciones del uso industrial.
También ha informado de los resultados de sendas
reuniones de trabajo con los nuevos responsables de la Confederación
Hidrográfica del Tajo y de la Entidad Pública del Suelo (SEPES) en las que trasladó
al presidente de la CHT las necesidades del Tajo y del Alberche y confirmó el
inicio de las obras de la segunda fase de Torrehierro y el desarrollo “a
demanda de las empresas” de suelo industrial para la captación de nuevas
industrias.
En otro orden de cosas, también ha anunciado la
concesión, ayer mismo de la subvención solicitada a fondos europeos para el
desarrollo del programa “Talavera Administración Digital”, por valor de 40.000
euros que permitirán contratar a 4 alumnos con titulación de informática
durante un año.
Esta misma mañana y en un nuevo impulso al
proyecto de recuperación del camino de Guadalupe, ha firmado un convenio de
cesión de espacios para la asociación y para la habilitación como albergue de
peregrinos.
No hay comentarios